¡Enlace copiado!

Elmo Renista

Elmo Renista
Comités ciudadanos llegan para poner en cinta a morenistas
1.- La semana pasada se anunció y ya entró en marcha, la subestrategia de seguridad. El alcalde Burgueño dio el pistolazo de salida para este programa que tiene los objetivos en seguir bajando los índices delictivos en la ciudad. Tijuana está reportando los números más positivos de la última década en cuanto a seguridad, lo que en una ciudad tan grande no puede lograrse si no es con coordinación. Las autoridades federales están al pie del cañón en la frontera y desde el gobierno, Burgueño tiene toda la voluntad para trabajar de la mano de la Gobernadora y la Presidenta, con el fin de los resultados sigan. Sin dejar de lado el trabajo “en casa”, transparentando el actuar de los policías municipales y reforzando la atención ciudadana a través de las delegaciones.
3e949aa7-22d5-4291-a1ef-3ee49aee736d

2.- La igualdad en el Estado no es una aspiración sino una realidad: hay mayoría de mujeres en el poder legislativo, y tenemos a la primera gobernadora de nuestra historia, al igual que una dirigente nacional, con la doctora Sheinbaum. La gobernadora Marina del Pilar completó la idea al definir que la sala “Mujeres de BC” en el Congreso es un espejo de lo que es la Baja: un territorio que reconoce a las mujeres como motor de avance. Resulta llamativo que luego de años de lucha femenina el poder es equitativo y las mujeres toman más decisiones que nunca, lo que refleja esta nueva sala en la sede del Congreso del Estado y la presencia de mujeres que no sólo lideran en el gobierno sino que cada vez sus voces tienen más peso dentro de la sociedad.
95a61df6-9bf5-4fb8-aa99-84e724c984d0

3. Llegó el momento de apretar las tuercas a ciertos morenistas. Aunque la dirigente nacional todavía no pone mano dura con ciertas personajes, ya será cuestión de que lo haga el pueblo, porque los 71 mil comités ciudadanos ya están arrancando. A varias “vacas sagradas” del partido ya se les olvidó que la causa nace de escuchar a la gente, pero ya les toca aterrizar de nuevo. Acá en BC, ya vimos al regidor y consejero distrital, Pablo Yáñez, encabezando algunas reuniones en Tijuana, mientras que el senador Armando Ayala hizo lo propio en Ensenada, la tierra que ya ha recorrido muchas veces por diferentes propósitos. Desde el norte se está el ejemplo y sin quejarse de las “jornadas extenuantes”.


4. México tiene hoy el índice de pobreza más bajo en 40 años. Esto sin duda deriva del aumento del salario mínimo, la expansión de derechos sociales y la inversión pública que se han hecho en los gobiernos de la 4T. De 2018 a 2024, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, una reducción del 12.3%, el mayor avance en dos décadas. La comparación es inevitable. Felipe Calderón y Ernesto Zedillo aumentaron la pobreza en el país con una política centrada en la clase privilegiada antes que en el ciudadano de a pie, y aunque Enrique Peña y Vicente Fox lograron reducciones leves en el fenómeno, no fue hasta la llegada de la 4T con Andrés Manuel López Obrador que se dio un cambio estructural y junto a la visión de la Presidenta Sheinbaum, la vida de millones de mexicanos está mejorando.
bc51e9c8-cbcc-4d71-b277-1546af8c1c6c